miércoles, 4 de noviembre de 2015

ADJETIVOS COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS

Comparativos de Desigualdad

Podemos formar los comparativos usando la formula:
Más / Menos + Adjetivo / Adverbio / Sustantivo + que.
Ejemplos:
  • Sofia es más inteligente que Sandra. (adjetivo)
  • Él escribe más lento que el resto de sus compañeros de clase. (adverbio)
  • Marta y Natalia tienen más amigos que Sofía. (sustantivo)
  • Patricio es menos alegre que Juan. (adjetivo)
  • Pedro llegó menos tarde que Franco. (adverbio)
  • Franco y Juan tienen menos amigos que Diego. (sustantivo)
Cuando el comparativo es seguido de un número se usa + Más/Menos DE 
pero cuando la oración es negativa se usa Más/Menos + QUE.
Ejemplos:
  • Tengo más de ocho mil pesos en el bolsillo.
    No tengo más que ocho mil pesos en el bolsillo.
  • Hay menos de diez mil personas protestando.
    No hay más que diez mi personas protestando.

Comparativos de Igualdad

Para comparar características con diferentes personas u objetos. Usamos la formula
TAN + ADJETIVOS/ADVERBIO + COMO
  • Rodrigo es tan travieso como Ignacio.
  • El edificio es tan alto como un árbol.
IGUAL DE + ADJETIVO/ADVERBIO + QUE
  • La hormiga es tan lenta como la tortuga.
  • El jarabe es igual de dulce que la pastilla.
LO MISMO QUE...:
El boleto de cine cuesta lo mismo que el del teatro.

Tanto ... como

Con sustantivos utilizamos la formula:
TANTO + Sustantivo Masculino Singular + COMO
TANTA + Sustantivo Femenino Singular + COMO
TANTOS + Sustantivo Masculino Plural + COMO
TANTAS + Sustantivo Femenino Plural + COMO
Ejemplos:
  • Mi hermana bebe tanta leche como yo.
    (Recuerda que en español los adjetivos deben coincidir con su género femenino/masculino).
  • Tamara tiene diez años y lee tantos libros como un adulto.
  • Diego habla tantos idiomas como Juan.

Superlativos

Para hablar de los superlativos nos encontramos con:
EL / LA / LOS / LAS + MÁS + ADJETIVO + DE
  • Caupolicán fue el guerrero más bravo de su generación.
  • El Puerto de San Antonio es el puerto más importante de la quinta región de Chile.
  • Lorena es la más trabajadora de la empresa.

Superlativos Irregulares

PositivoComparativoSuperlativo
BuenoMejorÓptimo
MaloPeorPésimo
GrandeMayorMáximo
PequeñoMenorMínimo
AltoSuperiorSupremo
BajoInferiorÍnfimo
Ejemplos:
  • Este libro es mejor que el otro.
  • La película "Hombre Araña 1" es mejor que "Hombre Araña 15".
  • Soy la hija mayor de mi familia.

Adjetivos con -ísimo

Se le llama también superlativo absoluto porque estas palabras pueden transformar cualidad en absoluta. Generalmente se le antepone, muy, sumamente, extremadamente, en alto grado, etc. Mira los ejemplos:
  • Brad Pitt era el hombre más guapísimo de la fiesta. (No había nadie más guapo que él)
  • Esa familia es riquísima.
  • Vi a unos niños pobrísimos.
Algunos superlativos usan estas herramientas: todos, todo el mundo, ninguno, entre otros. (no establece una comparación)
  • Ese es el peor plato de comida que existe.
  • Martín es el niño más amable del mundo.

Más Superlativos irregulares

POSITIVOSSUPERLATIVOS
buenobonísimo
fuertefortísimo
nuevonovísimo
valientevalentísimo
amplioamplísimo

Adjetivos terminados en -BLE cambian a -BILÍSIMO
amableamabilísimonotablenotabilísimo
noblenobilísimoafableafabilísimo
También tienen forma irregular:
fielfidelísimosimplesimplísimo
antiguoantiquísimocruelcrudelísimo
sagradosacratísimosabiosapientísimo
Otros con -érrimo: célebre-celebérrimo, mísero-misérrimo, salubre-salubérrimo, pobre-paupérrimo, etc.

Adjetivos que no aceptan superlativos

Estos adjetivos no aceptan superlativos porque su cualidad expresa modo absoluto y de esa forma no se puede aumentar o disminuir.
  • eterno
  • infinito
  • omnipotente
  • ilimitado
  • inmortal
  • único
  • muerto
  • inmortal
  • difunto