miércoles, 4 de noviembre de 2015

ADJETIVOS COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS

Comparativos de Desigualdad

Podemos formar los comparativos usando la formula:
Más / Menos + Adjetivo / Adverbio / Sustantivo + que.
Ejemplos:
  • Sofia es más inteligente que Sandra. (adjetivo)
  • Él escribe más lento que el resto de sus compañeros de clase. (adverbio)
  • Marta y Natalia tienen más amigos que Sofía. (sustantivo)
  • Patricio es menos alegre que Juan. (adjetivo)
  • Pedro llegó menos tarde que Franco. (adverbio)
  • Franco y Juan tienen menos amigos que Diego. (sustantivo)
Cuando el comparativo es seguido de un número se usa + Más/Menos DE 
pero cuando la oración es negativa se usa Más/Menos + QUE.
Ejemplos:
  • Tengo más de ocho mil pesos en el bolsillo.
    No tengo más que ocho mil pesos en el bolsillo.
  • Hay menos de diez mil personas protestando.
    No hay más que diez mi personas protestando.

Comparativos de Igualdad

Para comparar características con diferentes personas u objetos. Usamos la formula
TAN + ADJETIVOS/ADVERBIO + COMO
  • Rodrigo es tan travieso como Ignacio.
  • El edificio es tan alto como un árbol.
IGUAL DE + ADJETIVO/ADVERBIO + QUE
  • La hormiga es tan lenta como la tortuga.
  • El jarabe es igual de dulce que la pastilla.
LO MISMO QUE...:
El boleto de cine cuesta lo mismo que el del teatro.

Tanto ... como

Con sustantivos utilizamos la formula:
TANTO + Sustantivo Masculino Singular + COMO
TANTA + Sustantivo Femenino Singular + COMO
TANTOS + Sustantivo Masculino Plural + COMO
TANTAS + Sustantivo Femenino Plural + COMO
Ejemplos:
  • Mi hermana bebe tanta leche como yo.
    (Recuerda que en español los adjetivos deben coincidir con su género femenino/masculino).
  • Tamara tiene diez años y lee tantos libros como un adulto.
  • Diego habla tantos idiomas como Juan.

Superlativos

Para hablar de los superlativos nos encontramos con:
EL / LA / LOS / LAS + MÁS + ADJETIVO + DE
  • Caupolicán fue el guerrero más bravo de su generación.
  • El Puerto de San Antonio es el puerto más importante de la quinta región de Chile.
  • Lorena es la más trabajadora de la empresa.

Superlativos Irregulares

PositivoComparativoSuperlativo
BuenoMejorÓptimo
MaloPeorPésimo
GrandeMayorMáximo
PequeñoMenorMínimo
AltoSuperiorSupremo
BajoInferiorÍnfimo
Ejemplos:
  • Este libro es mejor que el otro.
  • La película "Hombre Araña 1" es mejor que "Hombre Araña 15".
  • Soy la hija mayor de mi familia.

Adjetivos con -ísimo

Se le llama también superlativo absoluto porque estas palabras pueden transformar cualidad en absoluta. Generalmente se le antepone, muy, sumamente, extremadamente, en alto grado, etc. Mira los ejemplos:
  • Brad Pitt era el hombre más guapísimo de la fiesta. (No había nadie más guapo que él)
  • Esa familia es riquísima.
  • Vi a unos niños pobrísimos.
Algunos superlativos usan estas herramientas: todos, todo el mundo, ninguno, entre otros. (no establece una comparación)
  • Ese es el peor plato de comida que existe.
  • Martín es el niño más amable del mundo.

Más Superlativos irregulares

POSITIVOSSUPERLATIVOS
buenobonísimo
fuertefortísimo
nuevonovísimo
valientevalentísimo
amplioamplísimo

Adjetivos terminados en -BLE cambian a -BILÍSIMO
amableamabilísimonotablenotabilísimo
noblenobilísimoafableafabilísimo
También tienen forma irregular:
fielfidelísimosimplesimplísimo
antiguoantiquísimocruelcrudelísimo
sagradosacratísimosabiosapientísimo
Otros con -érrimo: célebre-celebérrimo, mísero-misérrimo, salubre-salubérrimo, pobre-paupérrimo, etc.

Adjetivos que no aceptan superlativos

Estos adjetivos no aceptan superlativos porque su cualidad expresa modo absoluto y de esa forma no se puede aumentar o disminuir.
  • eterno
  • infinito
  • omnipotente
  • ilimitado
  • inmortal
  • único
  • muerto
  • inmortal
  • difunto

sábado, 31 de octubre de 2015

LOS PRONOMBRES

PRONOMBRES PERSONALES
Por su etimología, la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre".   Con esta significación da a entender su condición de palabra sustitutiva. ¿Sustitutiva de qué? Tradicionalmente, se decía que era sustituto del sustantivo o nombre, pero hoy se habla de que es sustitutiva del sintagma nominal.
Los pronombres simplifican y flexibilizan la expresión, evitando pesadas repeticiones. Siempren tienen un antecedente, expreso o sobrentendido.
Los pronombres no tienen valor por sí mismos, sino representativo; su identidad está dada por el sustantivo a que se refieren en cada caso.
Los pronombres se caracterizan por no tener significado concreto. Más bien tienen funciones que cumplir.
Así, los pronombre personales deben significar o indicar la persona del coloquio; los pronombres demostrativos, significar o indicar su situación; los numerales, su cantidad; los relativos, su relación con otras palabras; los posesivos, la pertenencia; los indefinidos, la cantidad nula.





Para entrar en materia, veamos el siguiente ejemplo:
María practica varios deportes. Ella es una gran deportista.

En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (María). En la primera decimos su nombre; mientras que en la segunda utilizamos un pronombreella.
Ahora podemos decir que
Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente.

También podríamos decir que son palabras que sustituyen o reemplazan a los nombres o sustantivos o a todo el sintagma nominal.
Tenemos varias Clases de Pronombres:
Personales
Posesivos
Demostrativo o mostrativos
Numerales
Indefinidos
Interrogativos
Reflexivos
Exclamativos
Relativos

Pronombres personales
Veamos los siguientes ejemplos:
Yo leo un libro. lees un libro.El o ella lee un libro.
Nosotros saltamos.Vosotros saltáis.Ellos saltan.

Las palabras destacadas en color rojo en la tabla anterior se refieren a personas que realizan una acción, cuyos nombres no se mencionan. Son pronombres personales.
Los pronombres personales son la única parte de la oración que se declina en español. Esto es, tienen formas diferentes para realizar distintas funciones de complemento en la oración.
Por ejemplo, el pronombre personal yo, puede tomar las formas de mí, conmigo o me, según la función que cumpla. Así puede serSujeto (yo), puede ser complemento preposicional (mí, conmigo), o puede ser complemento directo (me) y también puede sercomplemento indirecto (me).

DEFINICIÓN DE ARTÍCULO

LOS ARTICULOS:

El Artículo es un tipo de determinante que identifica a un sustantivo y precisa si es determinado o indeterminado:

    Tipos y Ejemplos de Artículo:
    •  Artículo Determinado (o Definido): se usa para referirse a algo determinado o definido
    • El (masculino singular)  el Sr. Ramírez está enfermo
    • La (femenino singular)  me gusta pasear por la mañana
    • Los (masculino plural)  practico baloncesto los lunes
    • Las (femenino plural)  salgo para la universidad a las 8 horas

    •  Artículo Indeterminado (o Indefinido):  se usa para referirse a algo no determinado no definido
      • Un (masculino singular)  un hombre
      • Una (femenino singular)  una mujer
      • Unos (masculino plural)  unos hombres
      • Unas (femenino plural)  unas mujeres


    • Artículo Neutro:  no posee género y se usa para nominalizar adjetivos u oraciones subordinadas que empiezan por "que". En español existe el artículo neutro "lo":
    • Lo malo es que no hay nada de comer.
    • Has visto lo rápido que escribe.
    • Quédate con lo bueno.
    • Llévate lo mejor.
    • Escoge lo que tú quieras
    • Dime lo que piensas
    • Artículo Contrato: se forma cuando el artículo "el" va unido con las preposiciones "a" y "de". Existen dos artículos contractos:
    • Al (a + el): voy al cine a ver una película; vamos de excursión al campo
      • Del (de + el): venimos del trabajo; el perro es el mejor amigo del hombre

            Ejercicios de Artículo:
            Ejercicio 1: señalar los artículos e indicar su tipo.
                • Me casé a los veintidós años
                • Me gusta el amarillo
                • Yo tengo una pluma
                • Vemos unos perros
                • Llévate lo mejor
                • Fui al colegio
                • Vendré del partido con Juan
                Solución Ejercicio:  
                  • Me casé a los veintidós años (art. determinado)
                  • Me gusta el amarillo (art. determinado)
                  • Yo tengo una pluma (art. indeterminado)
                  • Vemos unos perros (art. indeterminado)
                  • Llévate lo mejor (art. neutro)
                  • Fui al colegio (art. contracto)
                  • Vendré del partido con Juan (art. contracto)

                  Ejercicio 2: Completar con artículos determinados,  indeterminados o neutros:
                  • Siempre recordaré ___ bueno que fue el viaje
                  • ___ domingo es __ último día de la semana
                  • Febrero es ___ segundo mes ___ año
                  • No te imaginas ___ que te he extrañado
                  • ___ agua ___ mar no es potable 
                  • Voy ___ cine todos los fines de semana
                  • ___ más importante es ___ salud
                  • Tenemos que tratar ___ problema ___ alcoholismo 
                  • ___ hombres ___ sur son morenos, ___ ___ norte son rubios

                  Solución Ejercicio:  
                  • Siempre recordaré lo bueno que fue el viaje
                  • El domingo es el último día de la semana
                  • Febrero es el segundo mes del año
                  • No te imaginas lo que te he extrañado
                  • El agua del mar no es potable 
                  • Voy al cine todos los fines de semana
                  • Lo más importante es la salud
                  • Tenemos que tratar el problema del alcoholismo 
                  • Los hombres del sur son morenos, los del norte son rubios